Educación y transformación social
Uno de los retos que se nos plantean en las sociedades del s. XXI es, sin duda, la convivencia y…
Otra sociedad es posible
Hace tiempo que constatamos que nuestra sociedad vive instalada en una queja permanente. Podríamos hacer una extensa lista de las…
Una universidad más cotidiana
Hace unos cuantos días leía que las primeras universidades eran como asociaciones privadas impulsadas por hombres que se propusieron el…
La sabiduría: el arte de vivir el conocimiento
La información es el capital de datos que le llega a una persona a lo largo del día; los datos…
El oficio de vivir
Ante el complejo escenario que la pandemia del Covid-19 ha generado, muchas personas se preguntan si las cosas volverán a…
Heridos de incertidumbre
“De esta no saldremos sin heridas.” Esta fue la intuición vital que se encendió en mi interior cuando se constató…
Humanismo regenerado
Edgard Morin es un filósofo francés casi centenario. Su longevidad ha ido acompañada de una maduración en el pensamiento que…
La distancia de la presencia
Según datos del informe realizado por Google recientemente, en estas fechas la ocupación de los servicios públicos en Catalunya ha…
Corresponsabilidad ante el Covid-19
El confinamiento está provocando un triple efecto en la sociedad: conciencia sobre la importancia de las cosas pequeñas con foco…
Aprender a escuchar sin interferencias
El otro día estuve reflexionando sobre las dificultades que estaba teniendo para encontrar espacios de soledad y silencio de calidad….
Por un feminismo inclusivo
Tengo casi 62 años. Siendo joven, ya era feminista. No soportaba la falta de igualdad entre hombres y mujeres. Y…
El deseo de dominar
Parece habitual dominar a los demás como una forma de poder, incluso se acepta como algo normal. En el deseo…
Cambio de paradigma, salto cualitativo, nuevo orden
En la editorial de octubre 2019, se planteaba el desafío de un salto cualitativo de la democracia, un cambio en…
Conocer y amar la realidad
Noviembre es siempre de referencia a San Alberto Magno y ocasión para darle una vuelta a la cuestión del saber,…
Democracias en medio de la tormenta
El mundo vive momentos de incertidumbre y de mucha tensión, que originan manifestaciones y convulsiones sociales. En oriente y en…
Multi, inter y transdisciplinariedad
La multidisciplinariedad es la yuxtaposición de disciplinas que favorece una mejor comprensión de un objeto de estudio. La interdisciplinariedad implica…
Turismo: posibilidad de encuentro
No dejan de sorprender las imágenes que muestran largas filas de montañistas esperando “turno” para llegar a la cima del…
El reto de la educación en un mundo de máquinas
La comunidad científica está volcada en el proceso de aprendizaje de las máquinas, de cómo las máquinas pueden aprender automáticamente…
El gato llamado Brexit
“Terminé llamando a mi gato Brexit. Me despierta maullando de muerte porque quiere salir y en cuanto le abro la…
Mujeres europeas en la encrucijada
Señalaba Manuel Castells, en un artículo del 19 de enero pasado, que existe una auténtica “conspiración contra Europa”(1). Según él, se…
Fake news: calumnias en la red
“Calumnia, que algo queda”, es un viejo aforismo de todos conocido en nuestras tierras. Se dice que llegó a nuestro…
Cuidar nuestro cerebro
Debemos cuidar nuestro cerebro, ya que cada día sabemos más de él. Eso no excluye la razonable necesidad de cuidar…
Retos atemporales y candentes
Difícil sustraerse al ambiente navideño y de cambio de año a la hora de escribir… Más allá de los reclamos…
Sociedad civil: de la queja a la propuesta
Si preguntáramos a los ciudadanos actuales quién mueve y promueve los cambios políticos y sociales, un gran número de personas,…
Tiempo de mirar por segunda vez
A pesar de las guerras, los malos hábitos alimenticios, las hambrunas, la desertización, el cáncer, la violencia y las bajas…
Ricos de tiempo
Vivimos en una sociedad que nos obliga a llevar un ritmo tan frenético que estamos sumergidos en una riada que…
Descanso de cuerpo y mente
Junto al verano que se despliega ya con toda su potencia, se vislumbra el soñado y esperado período vacacional. ¿Quién…
Normas para el diálogo
A menudo, ante una crisis política se reivindica el diálogo. Pero este tiene sus condiciones. En primer lugar, para dialogar…
Caridad v.s. Inversiones de impacto social
Nuevas formas de ejercer la caridad en un nuevo entrono tecno-económico Normalmente asociamos la caridad con una de las tres…
Promover la inteligencia de los grupos
Aunque pueda sorprender, la inteligencia de los grupos no está garantizada por el coeficiente intelectual de cada individuo, aunque éste…
El capitalismo necesita un salto cualitativo
¿Por qué deberíamos dar dinero gratis a todo el mundo? No se trata de una provocación, sino del título de…
Por unas noticias más veraces
Es abismal el cambio realizado en los medios de comunicación en los últimos cien años. Desde el pregonero que a…
Bitcoins, ¿dinero del futuro?
El 9 de diciembre del 2017 leíamos con sorpresa en el periódico El País: “El mercado de futuros de Chicago…
Justicia restaurativa
Luis tiene quince años y sale con la bicicleta a dar una vuelta por el pueblo, hay poco tránsito y…
El diálogo
La mayoría de las personas nos consideramos pacíficas y, por lo tanto, nos manifestamos contrarias a la violencia y la…
Tiempos difíciles
«La mayoría de las personas desean en lo más profundo de su ser, la paz», así empieza la Carta de…
Una sociedad de palabra
Con la posverdad como telón de fondo Hace unos días, el director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, pronunciaba…
El carácter de una universidad
Se acaban de celebrar en la Barcelona, llamada también la Ciudad Condal, (6 y 7 de junio) las jornadas “Elias…
La tecnología impulsa un salario por existir
Cada vez más voces están evaluando la posibilidad de implantar una renta básica universal. Es una asignación monetaria e incondicional…
¿Molinos o muros?
Soy inmigrante. Pero casi tengo vergüenza de utilizar esta palabra, porque siendo una holandesa que ha optado por vivir bajo…
Ser señores del tiempo
«Estamos trabajando para ganar la libertad«, manifestó Esther Sánchez, presidenta del consejo asesor que impulsa el proyecto de Reforma Horaria…
El valor de la presencia
Hace ya tiempo que empieza a preocupar la invasividad de los móviles “inteligentes” en la vida cotidiana y presencial de…
Movimientos populistas
El populismo no es un fenómeno nuevo, pero tal vez en el siglo que hemos dejado atrás y el actual…
Justicia restaurativa
Luis tiene quince años y sale con la bicicleta a dar una vuelta por el pueblo, hay poco tránsito y…
Amar el saber para saber amar
En esta era de la información en que navegamos, vamos tomando conciencia de sus aspectos menos gratos. Datos que nos…
Vivir con intensidad el presente
¡Cuántas veces hemos oído y utilizado la expresión “carpe diem”! Literalmente significa “tomar el día”. Normalmente la asociamos a las…
Otra campaña electoral es posible
Estos días en España, después de dos intentos fallidos, estamos esperando que los partidos políticos se pongan de acuerdo para…
Conocer a través del arte
Desde la Ilustración, la razón ha regido todo el sistema de enseñanza. Se ha tratado ante todo de formar seres…
Claves para el diálogo político en la democracia
Las democracias en el mundo, aún dentro de sus distintos grados de avance y estabilidad, están atravesando un momento de…
Despertar las entrañas
No es cierto que nuestro mundo no tenga entrañas. La sociedad la formamos personas de muy distinto carácter y calado….
La Generación “Z”
Un nuevo reto para la convivencia intergeneracional La velocidad con la que se producen los cambios, junto con la capacidad…
La fuerza para construir la paz
Se ha hablado mucho de las actitudes pacifistas fundamentales en la no-violencia. El hombre que ha caracterizado esta postura a…
Arte en tiempo de guerra
En el semanario La Vanguardia del pasado 7 de febrero hay un reportaje que lleva por título “Tanco els ulls…
Sin mezcla ni confusión
Iniciamos el año 2016 con un panorama mundial complejo, aunque lleno de oportunidades que conviene aprovechar con realismo y con…
La corresponsabilidad de la educación
En el centro de la educación está el estudiante. El sentido de la escuela es que el estudiante aprenda, pero…
Actualizar objetivos
Para los apresurados que no tienen tiempo de leer: recuerden esta frase que alguien regaló a Albert Espinosa: «“Llego 10…
El transhumanismo, ¿una alternativa a nuestras limitaciones como seres humanos?
Desde que el hombre tiene uso de razón, una de sus principales preocupaciones ha sido siempre cómo mejorar su calidad…
La empresa que queremos
Las formas de organización de los equipos de trabajo han ido cambiando con los momentos históricos, esto es muy evidente,…
¿Escenario o paisaje?
Desde un tiempo para acá y posiblemente como herencia de la filosofía positivista francesa, se utiliza mucho en el lenguaje…
El valor de la ejemplaridad
Cuántas veces hemos oído, e incluso utilizado, aquella expresión que dice “predica con el ejemplo”. No podemos negar que esta…
Analfabetismo vital
Ser analfabeto, hace unos años, era un concepto bien delimitado: no saber leer ni escribir. Y por cercanía, para designar…
Redescubrir al ser humano
Durante estos primeros quince años del tercer milenio, la ciencia y la tecnología han dado saltos cualitativos en la información…